Un muro pantalla o pantalla de hormigón in situ, es un tipo de pantalla, o estructura de contención flexible, empleado habitualmente en ingeniería civil o en arquitectura.
Este tipo de estructura se realiza en obra. Es decir, en lugar de recurrir a paneles prefabricados, los elementos estructurales de este tipo de pantalla se ejecutan in situ.
Cada elemento que conforma un muro pantalla trabaja independientemente, y entre ellos presentan juntas que han de ser estancas (evitar el paso de agua a través de las mismas).
1º Construcción del murete guía.
2º Excavación de la zanja por bataches.
3º Colocación de la armadura.
4º Colocación de las juntas o encofrados laterales
5º Hormigonado
6º Construcción de la viga de coronación
7º Excavación del recinto interior
Proceso constructivo del muro pantalla.
Para disminuir el riesgo de derrumbe del terreno durante la construcción del muro, los distintos paneles se suelen ejecutar de forma alterna y la forma más continuada posible. Es decir: si el muro pantalla va a constar de 8 paneles, se empezará por el 1º, 3º, 5º y 7º, y se procurará que cuando se esté excavando la 7ª zanja, a la vez se estén colocando la armadura y las juntas en el 5º, se esté hormigonando el 3º, y se haya concluido el primer panel. Una vez concluida la primera tanda se procedería con las restantes, finalizando el muro. Si no se teme riesgo de derrumbe, los paneles suelen realizarse de forma continua y no alterna.1º Construcción del murete guía.
2º Excavación de la zanja por bataches.
3º Colocación de la armadura.
4º Colocación de las juntas o encofrados laterales
5º Hormigonado
6º Construcción de la viga de coronación
7º Excavación del recinto interior
No hay comentarios:
Publicar un comentario